MundiCam, solidarios con Valencia

Un 29 de octubre que Valencia no olvidará y nosotros tampoco.

El 29 de octubre de 2024 la Comunidad Valenciana sufrió una de las tragedias meteorológicas más graves de su historia reciente. Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) descargó lluvias torrenciales con registros récord de hasta 771 l/m² en apenas 14 horas en localidades como Turís. Los barrancos y ríos se desbordaron, las calles se convirtieron en auténticos torrentes y numerosos municipios de la provincia quedaron anegados.

El balance humano fue devastador: 228 personas perdieron la vida en la provincia de Valencia, dentro de un total nacional de 236 fallecidos. A esto se sumaron centenares de familias que lo perdieron todo, daños millonarios en viviendas, comercios e infraestructuras, y un impacto emocional que aún, casi un año después, sigue presente.

El temporal también provocó la ruptura de carreteras, puentes y tramos completos de vía, lo que colapsó el tráfico por carretera durante días. Esta situación afectó directamente al suministro de mercancías desde nuestros proveedores y, en consecuencia, a la capacidad de MundiCam para atender con normalidad los pedidos de nuestros clientes en ese periodo.


Una respuesta inmediata: MundiCam en acción.

Tras conocer la magnitud de lo ocurrido, Ricardo Cano, fundador y gerente de MundiCam, no dudó un segundo. Apenas un día después de la catástrofe, contactó con asociaciones y ONG que estaban coordinando la ayuda a los afectados.

En cuanto estuvo en contacto con los equipos de emergencia y voluntariado, puso a disposición de las ONG dos furgonetas de MundiCam para reforzar el reparto local de comida, agua, ropa y otros enseres en distintos pueblos de la provincia de Valencia. Durante varios días, el propio Ricardo, junto a personal de MundiCam y voluntarios, participó en la logística y transporte de estas ayudas, desplazándose entre puntos de distribución y zonas de difícil acceso debido a los daños provocados por la DANA.

mundicam ayuda en la dana de valencia

El caso de Carmen en Catarroja.

Entre las muchas historias que surgieron de esos días, una marcó especialmente a Ricardo Cano. Durante una de sus visitas, entró en contacto con Carmen, una vecina de Catarroja cuya casa, una planta baja centenaria, había sido arrasada por el agua. La vivienda quedó inicialmente bloqueada por lodo, barro, vehículos y enseres arrastrados por la corriente. Dentro, el agua había alcanzado más de dos metros de altura.

Daños sufridos:

  • Puertas históricas destruidas.
  • Sistema eléctrico totalmente inservible.
  • Colectores de agua y alcantarillado destrozados.
  • Muro del patio derribado por la fuerza del agua.
  • Paredes que hubo que picar y rehacer desde cero.

Campaña de ayuda de MundiCam:

Consciente de la situación, Ricardo Cano puso en marcha una recogida de enseres para ayudar a Carmen y su familia a comenzar de nuevo. La campaña incluía camas, mesas, sillas, sofás, ropa de cama, utensilios de cocina y otros elementos básicos para un hogar.


Diez meses de espera y un nuevo comienzo:

La magnitud de los daños hizo que la reconstrucción fuera larga y compleja. Durante meses, Carmen tuvo que centrarse en restaurar la estructura y habitabilidad de su vivienda antes de poder recibir los enseres. No fue hasta agosto de 2025, diez meses después de aquel fatídico día, cuando la casa estuvo lista para recibirlos.

Este mes, el equipo de MundiCam volvió a Catarroja para hacer efectiva la entrega. Junto a los enseres destinados a Carmen, también se llevaron materiales para otros vecinos de la zona, con el objetivo de facilitarles el regreso a sus hogares y el recomienzo de su vida cotidiana.

enseres solidarios para carmen de catarroja por mundicam

Gratitud y trabajo constante

Carmen no ocultó su emoción y agradecimiento:

“Estoy muy agradecida, emocionada y abrumada por el gesto de Ricardo y MundiCam. También por todos los voluntarios que se desplazaron aquí para limpiar las calles y sacar el barro de nuestras casas; además del apoyo moral y psicológico. Aunque ya no salga en las noticias, todavía seguimos trabajando para volver a la normalidad”

Sus palabras resumen un sentimiento compartido por muchos damnificados: la tragedia sigue presente, las secuelas aún se ven, y la ayuda de empresas y voluntarios anónimo sigue siendo clave para seguir avanzando en alcanzar una nueva normalidad.

Equipo de MundiCam con Carmen, damnificada por la DANA de Valencia

Compromiso de MundiCam con la responsabilidad social.

Esta acción en Valencia no es un caso aislado. MundiCam mantiene un compromiso firme con la Responsabilidad Social Corporativa, actuando siempre que sus medios y recursos pueden suponer un cambio positivo en situaciones críticas. Ya lo hizo en los primeros meses de la guerra en Ucrania, cuando organizó envíos de alimentos no perecederos a la población civil afectada por los bombardeos.

Para MundiCam, la seguridad no es solo una cuestión de tecnología o negocio; es también estar al lado de las personas cuando más lo necesitan, poniendo la logística, la experiencia y la voluntad de su equipo al servicio de causas humanitarias.

Un pequeño gesto de solidaridad corporativa.

La ayuda tras la DANA de Valencia es un ejemplo claro de cómo una empresa del sector de la seguridad electrónica puede ampliar su misión para incluir el apoyo social. Con acciones como esta, MundiCam demuestra que la solidaridad empresarial no es solo un valor añadido, sino una responsabilidad ética con la comunidad.

El vídeo que acompaña a este artículo muestra a Carmen contando cómo, tras contactar con una ONG, esta la puso en conexión con Ricardo Cano. A partir de ahí, se coordinó toda la recogida, transporte y entrega de los enseres que hoy le ayudan a recomenzar.

MundiCam seguirá trabajando para que, ante cualquier emergencia, la solidaridad y el compromiso sean siempre su primera respuesta.