¿Cómo Afecta el Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios a la Industria?
El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) 2025 introduce cambios significativos en las medidas de prevención, inspección y respuesta ante emergencias. Estas modificaciones buscan reducir riesgos, mejorar la evacuación y reforzar el mantenimiento de los sistemas contra incendios en fábricas, almacenes y plantas industriales.
A continuación, te explicamos los 6 cambios más importantes que las empresas deben conocer para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
1. Refuerzo en la Prevención y Protección Contra Incendios:
Se han introducido nuevas exigencias en los sistemas de prevención para reducir el riesgo de propagación del fuego y facilitar una evacuación segura en caso de emergencia. Entre las medidas destacadas se incluyen:
✅ Compartimentación más estricta: Se exigen barreras cortafuegos más eficientes para limitar la expansión del incendio.
✅ Sistemas de detección más rápidos: Mayor sensibilidad en detectores de humo y calor para una alerta temprana.
✅ Protocolos de evacuación mejorados: Se imponen nuevos estándares para señalización, iluminación de emergencia y vías de escape más accesibles.
Ejemplo práctico: Una nave industrial deberá garantizar que las puertas cortafuegos tengan autocierre y resistencia mínima EI-60 (60 minutos de resistencia al fuego).
️ 2. Mayor Exigencia en Materiales y Estructuras.
l reglamento establece requisitos más rigurosos en la resistencia al fuego de los materiales constructivos y los sistemas de almacenamiento de productos inflamables.
✅ Mayor resistencia estructural: Se exige que pilares, vigas y muros tengan un índice de resistencia mayor para evitar colapsos prematuros.
✅ Regulación del almacenamiento: Se detallan especificaciones más estrictas sobre la distancia y disposición de productos químicos o inflamables.
✅ Sistemas de ventilación mejorados: Se prioriza el uso de extractores de humos y renovadores de aire en industrias con riesgo alto.
Ejemplo práctico: Un almacén con líquidos inflamables deberá contar con depósitos de contención con recubrimientos ignífugos certificados.
3. Inspecciones Más Estrictas y Controles Periódicos.
Uno de los cambios más importantes del RSCIEI 2025 es el endurecimiento de las inspecciones y la obligatoriedad de auditorías más frecuentes.
✅ Frecuencia de inspección aumentada: Empresas de alto riesgo deberán realizar inspecciones mínimo cada 6 meses.
✅ Revisión obligatoria de sistemas de extinción: Se exige la comprobación y mantenimiento certificado de extintores, rociadores automáticos y alarmas.
✅ Sanciones más severas: El incumplimiento de las inspecciones puede derivar en multas elevadas o clausura temporal de la actividad.
Ejemplo práctico: Una industria química deberá someterse a una auditoría anual de seguridad, con certificación oficial de sus sistemas contra incendios.
4. Alineación con Normativas Europeas (EN54-13 y Otras)
El reglamento ahora se adapta a estándares europeos, como la norma EN54-13, que regula la interoperabilidad de los sistemas de detección y alarma de incendios.
✅ Mayor compatibilidad: Todos los equipos de detección deben ser compatibles entre sí y con las centrales de control.
✅ Reducción de falsas alarmas: Se establecen criterios más exigentes para evitar alertas incorrectas en entornos industriales.
✅ Mejor conectividad con sistemas de monitoreo: Integración con plataformas de seguridad externas para una respuesta más rápida.
Ejemplo práctico: Un centro logístico deberá asegurarse de que su sistema de alarmas y rociadores automáticos cumpla con la certificación EN54-13.
5. Capacitación Obligatoria para el Personal
Se endurecen los requisitos de formación en seguridad contra incendios para empleados y responsables de instalaciones industriales.
✅ Formación certificada: Todo el personal debe recibir cursos oficiales sobre prevención y actuación en incendios.
✅ Simulacros obligatorios: Se requiere realizar mínimo un simulacro anual en fábricas y almacenes.
✅ Certificación de responsables de seguridad: Los encargados de seguridad deberán contar con una acreditación oficial.
Ejemplo práctico: En una planta de producción, el jefe de seguridad deberá demostrar que ha completado un curso homologado sobre gestión de incendios.
6. Implementación de Sistemas de Comunicación Avanzados
El nuevo reglamento enfatiza la importancia de sistemas de comunicación en tiempo real para mejorar la respuesta ante emergencias.
✅ Notificaciones instantáneas: Uso obligatorio de alarmas que envíen alertas a dispositivos móviles y centros de control.
✅ Monitorización remota: Se exige la integración de los sistemas contra incendios con plataformas de vigilancia 24/7.
✅ Redundancia en comunicaciones: Se prioriza el uso de tecnologías 4G y LAN para garantizar la conexión en todo momento.
Ejemplo práctico: Un sistema de detección de incendios deberá enviar alertas en tiempo real a través de app, SMS o llamada en caso de emergencia.
¿Cómo Cumplir con el Nuevo Reglamento?
La mejor forma de adaptarse al Reglamento de Seguridad Contra Incendios 2025 es invirtiendo en tecnología certificada y formación especializada.
Una solución eficaz es el uso de dispositivos como el TX-FLEXi FireCom_LAN_4G, que cumple con los estándares más exigentes:
✅ Certificado EN54 para garantizar la seguridad en detección de incendios.
✅ Conectividad ininterrumpida con LAN y 4G, evitando fallos de comunicación.
✅ Alertas en tiempo real a través de múltiples canales.
✅ Fácil integración con sistemas ya instalados en la industria.
Conclusión: Adáptate a la Nueva Normativa y Evita Sanciones
La nueva normativa de seguridad contra incendios trae consigo mayores exigencias en prevención, inspección y respuesta ante emergencias. Cumplir con estos requisitos no solo evita sanciones, sino que protege a empleados e infraestructuras de tus clientes frente a incendios.
En MundiCam, estamos comprometidos con ofrecerte las mejores soluciones en seguridad industrial. Si necesitas asesoría para adaptar tu empresa a la normativa 2025, ¡contáctanos sin compromiso!

